Descripción de la tarea

Desarrollo

 

La tarea consiste en resolver 4 ejercicios, sobre instalaciones y eficiencia energética en viviendas, que describimos a continuación. 

Ejercicio 1. Pon cada elemento en su posición

Nos hemos comprado una casa con los elementos que vienen en las imágenes.  Elige de entre los siguientes los que se corresponden con cada número.

Tubería en t – Calentador – Cocina – Llave de paso – Tuberías – Grifos – Gas ciudad – Llaves de corte - Bombona – Sifones

Elaboración propia

Elaboración propia

Ejercicio 2. Cálculo de frigorías

Quieres poner un aire acondicionado en el salón y en el dormitorio. El salón tiene una altura normal y mide 17 m2. ¿De cuántas frigorías al menos debe ser el aire acondicionado?

Elaboración propia

Pero el dormitorio es más alto de lo normal. Siendo éste de 2,30 m de alto por 10 m2. ¿De cuántas frigorías al menos debe ser el aire acondicionado?

Elaboración propia

Ejercicio 3. Consejos para una vivienda sostenible.

Explica con tus palabras los siguientes consejos para tener una vivienda sostenible:

  1. Correcto emplazamiento de la vivienda.
  2. Vegetación abundante.
  3. Diseño bioclimático.
  4. Materiales naturales.
  5. Pinturas naturales.
  6. Mobiliario natural.
  7. Correcta ventilación.
  8. Ahorro Energético.

 

Ejercicio 4. La etiqueta de los electrodomésticos.

He comprado un lavavajillas con la siguiente etiqueta. ¿Qué quiere decir cada elemento?

Ejercicio 5. La factura de la luz.

Revisa la factura de la luz de 3 páginas que verás a continuación y responde.

  1. Recuadro 1: Datos de la factura.

    a)    ¿Cuál es el periodo facturado?

    b)    ¿A cuántos días corresponde?

  2. Recuadro 2: Resumen de la factura.

    a)    ¿A cuánto asciende el importe de la factura del periodo facturado?

    b)    ¿Cuál es el IVA que se aplica en este producto?

  3. Recuadro 3: Información del consumo eléctrico.

    a)    ¿Cuántos Kwh se han consumido en el periodo correspondiente a esta factura?

    b)    Indica el consumo máximo del último año y el mes en el que se produce.

    c)    Indica el consumo mínimo del último año y el mes en el que se produce.

    d)    ¿Cuál es el valor del consumo medio del último año?

  4. Recuadro 4: Detalles de la factura.

    a)    ¿Cuál es el precio unitario (€/Kwh) por potencia contratada? (Se paga aunque no se consuma nada).

    b)    ¿Cuál es el precio unitario (€/Kwh) por electricidad consumida en horario “valle” y en horario “Punta”?

  5. Recuadro 5: Origen de la electricidad.

    a)    ¿Cuáles son las dos principales fuentes de origen de la electricidad comercializada por Endesa?

    b)    ¿Cuáles son las dos principales fuentes de origen de la electricidad de la mezcla de producción del Sistema Eléctrico Español?

  6. Recuadro 6: Impacto medioambiental.

    a)    ¿Cómo es el impacto ambiental de la producción de energía comercializada por Endesa en cuanto a Emisiones de dióxido de carbono? Indica si es mejor, igual o peor que la Media Nacional.

    b)    ¿Cómo es el impacto ambiental de la producción de energía comercializada por Endesa en cuanto a Residuos radioactivos de Alta Actividad? Indica si es mejor, igual o peor que la Media Nacional.

Factura 1

 

Factura 2

 

Factura 3

 

Modo de envío

 

Para resolver y enviar los ejercicios a tu profesor/a, puedes descargarte una plantilla editable clicando en este icono:

 

 

Recuerda que si escribes sobre esta plantilla en un color (azul, por ejemplo) diferente al del enunciado facilitarás su corrección. Si tienes dificultad para escribir las expresiones matemáticas o dibujar las gráficas, puedes hacerlo a mano, escanearlo o fotografiarlo, y después insertar la imagen en la plantilla.

No olvides nombrar el archivo que entregues, con tus datos en la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_Nombre_CT2_Tarea_12_2(sin tildes)