6. Resumen

Importante

Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la suficiente atracción y o bien se mueven líbremente dentro del recipiente que los contiene (gases) o bien cuando se les aplica una fuerza se deslizan unas sobre otras (líquidos).

Los fluidos se llaman así porque una de sus características más notables es que fluyen, se derraman, son capaces de moverse por tuberías.

Importante

Para poder tratar la obtención y la utilización de aire comprimido para el funcionamiento de los dispositivos neumáticos debemos tener en consideración dos magnitudes básicas:

  • La presión. Se define como el cociente entre una fuerza aplicada perpendicularmente a una superficie y el valor de la superficie: P = F/S.
  • El caudal. Se define como el cociente entre el volumen que fluye por una conducción entre en tiempo que tarda en hacerlo: Q = V/t.

El principio físico de más aplicación en neumática (y en hidráulica) es el principio de Pascal que afirma que:

" la presión ejercida en un punto cualquiera de una masa gaseosa, se transmite por igual y en todas las direcciones".

Una de las aplicaciones más desarrolladas del principio de Pascal en el campo de la técnica es la prensa.

prensa
Imagen de en Wikimedia Commons. Dominio público

Importante

Un circuito neumático está formado por los siguientes elementos:

  • Compresor: crea aire a presión.
  • Unidad de almacenamiento (filtro, lubricador y manómetro): acondiciona el aire para su uso.
  • Conducciones: lo distribuye.
  • Cilindros: se desplazan y realizan un trabajo.
  • Válvulas: distribuyen, regulan y controlan el paso del aire a los cilindros.

Para representar el funcionamiento de un circuito neumático se emplean símbolos de cada uno de los elementos que lo forman.

circuito neumático

Importante

La hidráulica se encarga del estudio del aceite (principalmente) como fluido y energía, y que está íntimamente relacionada con las leyes de la mecánica de los fluidos.

Al igual que en los sistemas neumáticos, encontramos elementos que comprimen el fluido: las bombas hidráulicas. También aparecen las válvulas distribuidoras, reguladoras y de control.

Hay dos grandes diferencias entre los sistemas neumáticos e hidráulicos:

  • No es posible almacenar aceite a presión.
  • Son sistemas cerrados