Materia y Energía: La materia se transforma

Logo IEDA

ESPAD Nivel II

 

Ámbito Científico Tecnológico

Contenidos

Materia y Energía:

La materia se transforma

Reflexión

Taza de té
Imagen en Pixabay de IppikiOokami. Dominio público

Belén va a prepararse una taza de té para desayunar. Sigamos sus pasos.

Llena una tetera con agua del grifo, enciende una cerilla, abre el gas, prende el fuego y pone la tetera sobre el quemador.

Cuando ve que el agua hierve, la vierte en una taza, mete dentro la bolsita de té y coloca un plato encima para dejar que la infusión se haga. Al cabo de unos minutos, retira el plato con cuidado, ya que su base se ha mojado, saca la bolsa, añade una cucharada de azúcar y remueve bien para que se disuelva. ¡Qué bueno está el té!

Cuando se lo bebe y llega al estómago, se mezcla con la tostada que está comiendo, y juntos dan lugar a una papilla, más bien ácida, donde ya no hay ni té, ni pan, ni mantequilla.

Acabas de leer una descripción de unos actos que, al igual que Belén, habrás hecho infinidad de veces.

Matraces y tubos
Imagen en Pixabay de bdyczewski. Dominio público

Cuando mezclamos sustancias no siempre ocurre lo mismo, unas veces las sustancias siguen estando ahí, aunque mezcladas, pero otras veces... ¡desaparecen!

No tienes que ir muy lejos para ver estas transformaciones, en la cocina de tu casa puedes observar muchas de ellas bien físicas o bien químicas.

Cuando añades azúcar al té, estás preparando una disolución; el resultado es que la leche está más dulce, pero sigue siendo té y el azúcar sigue siendo azúcar; la naturaleza de las sustancias no ha cambiado. Se trata de un PROCESO FÍSICO o UNA TRANSFORMACIÓN FÍSICA.

Cuando prendes fuego al gas en el quemador de la cocina, éste, al arder, desaparece (al final la botella de butano se gasta) y se generan unas sustancias nuevas, dióxido de carbono y agua (aunque tú no las veas porque son gases incoloros).  Se dice, entonces, que ha tenido lugar un PROCESO QUÍMICO o TRANSFORMACIÓN QUÍMICA, a la que se le suele llamar REACCIÓN QUÍMICA.

Vídeo de Romina Elgueda en YouTube