5. Para aprender... hazlo tú

Caso práctico
Completa la siguiente tabla
Imagen de elaboración propia |

Caso práctico
Lee la siguiente noticia del periódico "El Heraldo de Aragón", y luego contesta las preguntas. Es importante que, antes de empezar a contestar, te asegures de haber entendido bien el texto. Si desconoces el significado de alguna palabra, búscalo en el diccionario.
1. La madera es un material, pero no una molécula, ¿sabrías explicar por qué?
2. Según el texto, ¿todas las transformaciones que sufre la madera hasta hacerse transparente son nanométricas? Razona tu respuesta.
3. ¿Crees que es casualidad que se usen metales para desarrollar esas nuevas pantallas transparentes que conduzcan la electricidad?
4. En el texto se habla del ITO, un compuesto formado por óxidos de estaño y del óxido de indio. ¿Cuáles serían las fórmulas de estos dos compuestos? ¿Cómo se nombrarían? Ten en cuenta que el número de oxidación del Indio es el mismo que el de otros elementos de su mismo grupo de la tabla periódica.
5. La lignina es un polímero, ¿crees que se puede considerar un "plástico", como el metacrilato o el PVC? ¿Por qué?

Caso práctico
Completa la siguiente tabla
Imagen de elaboración propia |
Recuerda
Z = nº protones = nº electrones
A = nº protones + nº neutrones