4. Resumen

Importante

En este primer tema del bloque, te introduces en el concepto de materia.

Conocerás la estructura del átomo, cómo se clasifican y mediante qué tipos de enlaces se unen para formar moléculas.

También te iniciarás en la formulación y nomenclatura química de compuestos sencillos, los binarios.

Por último, aprenderás sobre los materiales usados por el hombre, especialmente los sintéticos, tanto actuales como futuros.

Importante

Átomo carbono

Imagen en Wikihow. Licencia cc

Un átomo está constituido por:

  • La corteza donde se encuentran los electrones (con carga negativa)
  • El núcleo central del átomo, formado por protones (con carga) y neutrones (sin carga).

Los átomos se representan por un símbolo de una o dos letras.

Se denomina número atómico (Z) al número de protones de un átomo, y es diferente para cada tipo de átomo, lo que permite ordenarlos, según su número atómico creciente, en la tabla periódica.

El número de protones de un átomo es igual al de electrones, pero el de neutrones puede variar.

A la suma de protones y neutrones de un átomo se le llama número másico (A).

Importante

Las moléculas están constituidas por la unión de dos o más átomos, iguales (sustancia simple) o diferentes (compuestos).

La fórmula química de una molécula nos indica el tipo y número de átomos que la constituyen.

Las uniones entre átomos se realizan mediante enlaces.

En los enlaces iónicos un átomo pierde electrones y el otro los gana, convirtiéndose en iones.

En un enlace covalente los dos átomos comparten electrones.

Enlace iónico

Enlace covalente

Enlace iónico

Enlace covalente

Imagen en Wikimedia commons de Wdcf. Licencia cc

Imagen en Giphy destaff.aub.edu.lb. Licencia aub

Importante

Formular Fe2O3
Animación de Agrega en Formulación y nomenclatura. Licencia cc

Se denomina número de oxidación al número de electrones que un átomo comparte en un enlace.

Para formular un compuesto binario se escribe en primer lugar el de número de oxidación positivo, y a continuación el que lo tiene negativo. Como subíndice se usa en cada uno el número de oxidación del otro (ya sin el signo). Si es posible, se simplifica la fórmula.

Para nombrar compuestos binarios e empieza a leer la fórmula por la derecha. Los nombres de cada elemento van precedidos por prefijo que indica el número de átomos de ese elemento (di, tri, tetra, penta...)

Se nombra la raíz del primer elemento, terminado en -uro (cloruro, hidruro,). Si es un oxígeno, se lee óxido. Después la preposición "de" seguida del nombre del segundo elemento.

Importante

El hombre utiliza en su provecho multitud de moléculas existentes en la naturaleza.

Pero también ha aprendido a sintetizar nuevas moléculas para fines concretos. Entre ellas destacan:

Los polímeros sintéticos: derivados del petróleo, sustituyen en la actualidad a muchos materiales tradicionales. Ejemplo son el nailon, la licra o el PVC.

Los biomateriales: como el titanio o el óxido de zirconio, se caracterizan por ser inertes, lo que los hace muy útiles para muchas aplicaciones en biosanidad.

La Nanotecnología permite modificar moléculas y átomos. Se espera que en un futuro se consigan materiales con aplicaciones en todos los campos de la ciencia.