2.2. Formular y Nombrar

Reflexión
![]() |
Elaboración propia |
A Belén ya le sonaba todo eso de los átomos y las moléculas, incluso los enlaces. Lo había estudiado en la ESO. Pero hay algo que siempre ha querido saber ¿De dónde salen las fórmulas de las moléculas? ¿Por qué se unen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno en el agua? ¿Sería posible que fueran, por ejemplo, al revés, dos de oxígeno y uno de hidrógeno?
Como ya has estudiado, cuando los átomos se unen para formar moléculas pierden, ganan o comparten electrones. Cada átomo puede "poner en juego" un número determinado de electrones, al que se denomina número de oxidación.
En la tabla inferior tienes los números de oxidación de los elementos más usuales. Observa que hay elementos que tienen varios, y que unos son positivos (+) y otros negativos (-)
![]() |
(Si no los ves bien, puedes ampliar la imagen pulsando sobre ella.) Elaboración propia |

Importante
Se denomina número de oxidación al número de electrones que un átomo comparte en un enlace.
Este curso aprenderás a formular los compuestos más sencillos, los llamados compuestos binarios, porque están constituidos por tan solo dos elementos.
![]() |
Animación de Agrega. Formulación y nomenclatura. Licencia cc |
¿Y cómo sabes cuántos átomos tienes que usar de cada uno? Es muy sencillo, no te preocupes.
El que colocas en primer lugar en la fórmula debe tener un número de oxidación positivo, y el segundo lo debe tener negativo. Escribes los dos y como subíndice le colocas a cada uno el número de oxidación del otro (ya sin el signo).
En la animación de la derecha puedes ver cómo se hace.
Por último, si es posible simplifica la fórmula:
Si2O4
Divido los dos subíndices entre 2:
SiO2
¿Has visto que fácil?
Solo una cosa más antes de terminar.
¿Cómo se nombran los compuestos binarios?
A lo largo de la historia se han usado diversas formas para nombrar a los compuestos químicos. En 1921 se fundó la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), que es la encargada de decidir qué reglas han de usarse para nombrar los compuestos. Así que seguiremos sus normas, que son muy sencillas.
En un compuesto binario se empieza a leer la fórmula por la derecha (ten cuidado, en castellano leemos en el otro sentido.)
- Se nombra la raíz del primer elemento, terminado en -uro (cloruro, hidruro, sulfuro...). Si es un oxígeno, entonces se lee óxido. Siempre irá precedida del prefijo que indica el número de átomos de ese elemento (di, tri, tetra, penta...)
- Después la preposición "de" seguida del nombre del segundo elemento, también precedido por el prefijo del número de átomos.
Imagen de elaboración propia |
Si quieres practicar tanto nomenclatura como formulación, puedes hacerlo en estas páginas web de José Antonio Navarro.
Ejercicios de formulación (elige el test que quieras de la columna de la izquierda (excepto el de peróxidos), que son todos compuestos binarios).

Curiosidad
Siempre hay excepciones
![]() |
Imagen en pixabay de PublicDomainPictures. Dominio público |
Hay algunas combinaciones del hidrógeno con elementos no metálicos que tienen nombres especiales: H2O, agua; CH4, metano; H3N, amoniaco.
No es que no se puedan nombrar según las reglas que acabas de ver. Si lo intentas, verás que sus nombres son óxido de dihidrógeno, tetrahidruro de carbono y nitruro de trihidrógeno, pero la IUPAC recomienda usar los tradicionales.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta Verdadero-Falso
2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Verdadero
Por ejemplo el Nitrógeno, Cloro o Azufre.
Retroalimentación
Falso
Es al revés. Primero se escribe el elemento con número de oxidación positivo y a continuación el que posee el número de oxidación negativo.
Retroalimentación
Verdadero
La frase es correcta porque hay que leer de derecha a izquierda.