4. Resumen

Importante
Con este tema profundizarás un poco más en las transformaciones que sufre la energía.
Se inicia con el principio de conservación de la energía y se explica su proceso de degradación, con el que te introducirás en un aparatado sobre energía térmica, en el que diferenciarás y relacionarás los conceptos de energía térmica, calor y temperatura, conocerás las distintas escalas termométricas, y volverás a trabajar con ecuaciones de primer grado, a partir del cálculo del calor absorbido o cedido por un cuerpo y su relación con el cambio de temperatura que experimenta.
Por último, estudiarás las "fábricas de electricidad", es decir, las centrales eléctricas: fuentes de energía que utilizan, tipos de centrales más habituales y modo en el que se produce en ellas la energía eléctrica y el camino sigue la energía eléctrica desde que es producida hasta que llega a nuestros hogares y demás centros donde se consume.

Importante
Principio de conservación de la energía: "La energía no se crea ni se destruye, tan solo se transforma". La energía total del universo es siempre la misma, solo que cambia continuamente de cuerpos y de formas.
En cada transformación de una forma de energía a otra, parte de la misma se transforma en calor, la forma menos útil de la energía. A este fenómeno se la llama degradación de la energía.
La energía térmica: está asociada con la agitación térmica, es decir, con el movimiento de las partículas fundamentales que forman un cuerpo (átomos y/o moléculas).
La temperatura es una manifestación externa de la agitación térmica, que se mide con instrumentos llamados termómetros. La unidad empleada para ella en el S.I. es el kelvin (K), aunque coloquialmente se usan los grados Celsius (ºC) y, en algunos países, los grados Fahrenheit (ºF).
Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el más caliente cede energía al más frío hasta que ambos igualan sus temperaturas. Entonces se dice que están en equilibrio térmico.
Esa energía que los cuerpos calientes ceden a los fríos es el calor. Como todas las energías, se mide en julios, aunque es frecuente también usar la caloría.
La energía (en forma de calor) que necesita absorber o perder un cuerpo para que su temperatura varíe se calcula con la siguiente fórmula:
Elaboración propia |
Si pulsas en este enlace te podrás descargar un pdf con los ejercicios de intercambio de calor resueltos.

Importante
![]() |
1. Energía eólica. 2. Energía hidráulica. 3. Energía solar. 4. Energía mareomotriz. Imágenes en Pixabay.1, 2, 3, 4 . Dominio público |
La energía eléctrica es una de las más utilizadas por el ser humano. Es fácil de…
- Obtener a partir de otras formas de energía.
- Transportar a grandes distancias.
- Transformar en otras formas de energía.
Fuentes de Energía
La energía eléctrica se produce aprovechando recursos naturales: son las fuentes de energía.
- Algunas fuentes de energía son no renovables, se agotan con el tiempo, como los combustibles fósiles o la energía nuclear.
- Pero otras, como el sol, el viento, las olas y las mareas, no se agotan; son fuentes de energía renovables. ya que están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.

Importante
Generación de energía eléctrica
En la mayoría de las centrales eléctricas la energía eléctrica es producida en forma de corriente eléctrica mediante un alternador movido por una turbina que, a su vez, es movida por un fluido (líquido o gas) en movimiento.
![]() |
||
Turbina | Alternador | Transformador |
Imagen en Wikimedia commons de |
Imagen en Wikimedia commons de |
Imagen en Wikimedia commons de |
También hay centrales (las solares fotovoltaicas) que no emplean esa técnica, sino que convierten directamente la luz del sol en corriente eléctrica mediante paneles fotovoltaicos.
- Los tipos de centrales más habituales son…
Hidroeléctricas | |
Térmicas | Clásicas o termoeléctricas |
De biomasa | |
De incineración de residuos sólidos urbanos | |
Nucleares o termonucleares | |
Termosolares | |
Geotérmicas | |
Eólicas | |
Mareomotrices | |
Fotovoltaicas |

Importante
![]() |
Imagen en wikimedia commons de PACO~commonswiki. Licencia cc |
Transporte de la energía eléctrica
La electricidad producida en las centrales es transformada en corriente de alta tensión para que viaje grandes distancias sin perder apenas energía. Antes de que llegue a los centros de consumo, la corriente vuelve a ser transformada reduciendo su voltaje hasta los valores con los que llega a nuestras casas e industrias. Esto lo hacen otros transformadores, situados en las subestaciones de transformación, de manera que a las viviendas llega la red de baja tensión.