1. Formas de energía

Importante

La energía se presenta de formas muy diversas y variadas, todas las cuales son igualmente importantes.

Para empezar, puedes ver este vídeo, en el que se te presentan de una forma sencilla y divertida todos estos tipos de energía:

Vídeo de Alfonso Pérez Aguilera en YouTube

A continuación verás las características de las más importantes y, en los siguientes apartados, estudiarás con más profundidad algunas de ellas.

Sitúa el cursor sobre cada imagen del cuadro inferior y te aparecerá información sobre ese tipo de energía.

Imagen en Genially de Elaboración propia. Licencia cc

Curiosidad

La energía sonora puede llegar a ser molesta. Hablamos del ruido excesivo, de la contaminación acústica. Si te interesa el tema, aprende algo más sobre él leyendo el documento:

Contaminación Acústica

Para saber más

La energía nuclear fue descubierta por físicos, en el primer tercio del siglo XX. Si tienes curiosidad por conocer un poquito mejor cuáles son los fundamentos de esta forma de la energía, haz clic en el siguiente enlace y lee el documento que se abrirá.

Fusión y fisión nuclear

Puedes ver una simulación de una reacción nuclear de fisión del uranio haciendo clic en el siguiente enlace:

Reacción Nuclear de Fisión

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuál de las siguientes frases relativas a la energía química es correcta?

Respuestas

La energía química solo se encuentra en los alimentos.

Retroalimentación

Pregunta

¿De dónde sacan las estrellas la enorme cantidad de energía que radian?

Respuestas

De las reacciones químicas que suceden en su interior que extraen la energía química de los materiales que forman el sol.

De las reacciones nucleares de fisión que suceden en su interior.

Retroalimentación

Pregunta

¿Por qué la energía eléctrica es una de las más usadas?

Respuestas

Porque es fácil de obtener y almacenar.

Porque es fácil de obtener, almacenar y transportar.

Porque es fácil de obtener, transportar y transformar.

Porque es la más abundante en la naturaleza.

Retroalimentación