3. La revolución neolítica llega a la Península
Primero en imágenes. El siguiente vídeo resume brevemente la llegada del Neolítico a la Península Ibérica.
Artehistoria. Youtube |
Cuando llegaron los Homo Sapiens modernos a la península Ibérica el resto de especies humanas desapareció. Durante miles de años la forma de vida de estos nuevos pobladores se mantuvo inamovible; siguieron viviendo de la caza y la recolección y elaborando sus herramientas de piedra mediante la talla a golpes. En otras palabras, los pobladores de la península Ibérica siguieron viviendo en el Paleolítico mientras en el Próximo Oriente había comenzado la Revolución neolítica.
El Neolítico no comenzó en nuestro territorio porque sus pobladores desarrollaran las nuevas técnicas, sino que las novedades vinieron con la llegada a la Península de gente que procedía de la orilla contraria del Mediterráneo. Fueron navegantes orientales los que llegaron por mar, y que conociendo la agricultura y la ganadería se instalaron en nestra costa mediterránea. La fecha de nuestros primeros yacimientos neolíticos data de hace unos 5.500 años. Son muy pocos los ejemplos de poblados que se conocen ya que la gente siguió viviendo en cuevas.
La economía de estas gentes se apoyaba en la ganadería, de vacas y cabras sobre todo; y, más tarde, en la agricultura. También desarrollaron comercio con otras zonas, no sólo de la Península, sino del Mediterráneo. Y, sobre todo, crearon las primeras aldeas (como la de la imagen superior), enterraron a sus muertos con construcciones de grandes piedras (megalitismo) y pronto (es un decir) aprendieron a trabajar el metal. En nuestra península la llegada del cobre y las prácticas neolíticas fueron simultáneas.

Actividad
Pobladores que llegaron a la Península a través del Mediterráneo por mar, que conocían la agricultura y la ganadería, se instalaron en la costa mediterránea hace unos 5.500 años. Con ellos comienza el Neolítico en nuestro territorio que coincide con la llegada de los primeros metales.

Pre-conocimiento
Posiblemente fueron gentes procedentes del Egeo los que llegaron a la costa almeriense y influyeron para hacer surgir la cultura megalítica con sus características construcciones funerarias. Desde allí se extenderá por toda la costa andaluza y peninsular. La cultura persistirá hasta aproximadamente el año 1500 a. C. alcanzando un gran esplendor en la cuenca del Lago Ligustino con los espectaculares dólmenes de Valencina y Alcalá de Guadaira.
El megalitismo en Andalucía. Youtube. |

Actividad de Espacios en Blanco
Autoevaluación.
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.