4. Resumen

Importante

La aparición de la agricultura y la ganadería como nuevas formas de obtener alimentos significó una revolución en la vida de los seres humanos.

Este hecho se produjo en algunos lugares concretos del planeta hace aproximadamente 10.000 años. Las zonas pioneras fueron el Próximo Oriente (Israel, Egipto, Irak...), la India y China.

La etapa de la Historia que se inicia con el surgimiento de la agricultura y la ganadería se llama Neolítico.

Hay varias explicaciones posibles sobre por qué se produjo esta revolución.

Las más aceptada es que un cambio climático redujo la disponibilidad de animales de caza y productos silvestres que recolectar, por lo que los grupos humanos tuvieron que buscar formas nuevas de obtener los alimentos.

Importante

El inicio de las actividades agrícolas y ganaderas supuso cambios importantes en todos los aspectos de la vida:

Las personas empezaron a asentarse en poblados y dejaron de ser nómadas. Ya no había que trasladarse siguiendo a las manadas de animales que se cazaban.

La vida en poblados supuso la necesidad de una organización más compleja, con jefes singulares a la cabeza.

Con la disponibilidad de más recursos en los poblados, pudieron iniciarse los intercambios comerciales. Primero entre zonas cercanas, pero cada vez a mayor distancia.

Nuevas técnicas vinieron a sumarse al trabajo de la piedra. La cerámica, la producción de tejidos o la cestería se desarrollaron en esta época.

Las mejoras en la dieta permitieron que las personas vivieran más años y las poblaciones humanas crecieran.

La cultura y el pensamiento se hicieron más complejos, apareciendo creencias mitológicas cada vez más elaboradas, el origen de las religiones.

La revolución neolítica fue la primera de la Historia, pero no ha sido la única. La revolución industrial, que se inició hace unos 200 años, produjo cambios igualmente notables en la vida de las personas. Actualmente estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, que también está cambiando aceleradamente la vida de las personas.

Importante

El arte en el neolitico se caracteriza por

  • carácter funcional y ornamental
  • aparece la representación de los seres humanos
  • domina el estilo naturalista. El arte es esquemático e idealista culminando en ocasiones en lo abstracto.
  • la arquitectura se lleva a cabo en santuarios y templos de una parte y en la construcción de megalitos
  • los megalitos más importantes son dólmenes, menhires y cromlech
  • en escultura aparecen además de las figuras y relieves en piedra, sobre otros materiales como la arcilla
  • predominan las figuras femeninas, en especial relacionadas con la diosa Madreen relación con la agricultura
  • la pintura es más silueteada y estilizada. Aparecen signos ideográficos.