3. La estructura de la población por edad, sexo y trabajo

Fotografía de una microbióloga Abuelos con su nieto 

Mujer, especialista en microbiología, estudiando la meningitis

Foto de Marco Tolo bajo public domain

 Ancianos con su nieto

Foto de Magnus Manske bajo public domain

 
Estructura, vaya palabreja que se ha inventado la Geografía para decir que en cualquier población hay jóvenes, adultos y ancianos; y que éstos pueden ser hombres y mujeres. Ya está, eso es lo que entendemos por estructura de la población por edad y sexo. Es fácil, ¿verdad?
 

Dicho de otro modo, al estudiar la población del mundo o de un país distinguimos 3 grupos de personas según la edad:

  • Jóvenes: corresponde con los períodos de formación. Son la población menor de 15 años.
  • Adultos: corresponde con los períodos de actividad laboral. Son los que tienen entre 15 y 64 años.
  • Ancianos: corresponde con la jubilación. Son los que tienen 65 años o más.
 
                                                     
Niños en una escuela primaria  Adultos jóvenes en Tromso Pareja de ancianos 

Niños en la escuela

Foto de Kokuvil bajopublic domain

 Adultos jóvenes en Noruega

Foto de Iwoelbern bajo public domain

 Ancianos

Foto de Darth Kalwejt bajo public domain

                                   
La Geografía clasifica los países según tengan más jóvenes, adultos o ancianos.

Así, en el mundo actual distinguimos:

  • Los países jóvenes, que son aquéllos en los que más del 35 % de la población tiene menos de 15 años. Suelen ser países pobres y subdesarrollados, y la población anciana no supera el 5 % de la población total.
  • Los países viejos, que son aquéllos donde más del 12 % de la población es mayor de 65 años. Normalmente se trata de países ricos y desarrollados, y su población joven es, casi siempre, inferior al 25 %. No obstante, muchos países están en una situación intermedia.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Según la edad de las personas distinguimos:

Respuestas

a. Jóvenes, adultos y ancianos

b. Fundamentalmente jóvenes y ancianos

c. Principalmente jóvenes y adultos

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué países son jóvenes más del 35 % de sus habitantes?

Respuestas

a. En los países pobres o subdesarrollados

b. En los países ricos o desarrollados

c. En los países de Europa del norte

Retroalimentación

Pregunta

Señala la frase correcta

Respuestas

Nacen más niños que niñas

En los países poco desarrollados hay menos mujeres porque son las que más  emigran

En los países desarrollados los hombres viven más que las mujeres

Retroalimentación

Actividad

Conocer la estructura demográfica de un país sirve para planificar políticas relacionadas con las pensiones y la educación así como a prever la evolución de la población activa en el futuro.
Profesor de educación primaria en Laos Médico examinando radiografías

Profesor de Educación Primaria en Laos (Asia)

Fotografía de Masae bajo dominio público

Médico examinando unas radiografías en

Tegucigalpa (Honduras)

Fotografía de Tech. Sgt. Cohrs, U.S. Army

bajo dominio público

 

Símbolos representativos de los sexos
Símbolos identificativos de los sexos: femenino, a la izquierda; masculino, a la derecha
Fotografía de Leevclarke bajo dominio público

Alguna vez te habrás hecho la pregunta siguiente ¿Hay más hombres o mujeres? Pues depende, ya que hay diferencias entre países. En general, nacen más niños que niñas, pero esta diferencia tiende a equilibrarse en las edades adultas por diversos factores, como la sobremortalidad masculina o la mayor participación de los hombres en los movimientos migratorios.

En edades ancianas suele haber más mujeres, pues son más longevas sobre todo en los países desarrollados. Sin embargo en edades jóvenes predominan los hombres a causa del mayor número de niños nacidos.

La Geografía de la población también clasifica la población según el empleo y la actividad económica que realice. Es muy fácil:

 

Según el empleo la población puede ser:

  • Población Activa: Son las personas que realizan una actividad remunerada o están paradas pero en busca de empleo. El porcentaje de población activa suele rondar el 45 % de la población de un país, es decir, casi la mitad. En los países pobres, sin embargo, no llega al 30 %. En los países ricos la incorporación de la mujer al trabajo remunerado ha aumentado la población activa.

 

  • Población Inactiva: Son las personas que no realizan trabajos remunerados, por ejemplo, los niños, los estudiantes, los jubilados y las amas de casa, a pesar de lo mucho que trabajan.
Ingenieros en el puente del Tercer Milenio en Zaragoza  Jubilado

 Ingenieros en el puente del Tercer Milenio

sobre el río Ebro en Zaragoza

Foto de Archivaldo de dominio público

POBLACIÓN ACTIVA

 Jubilado en la entrada a la biblioteca

pública de

San Vicente (provincia de Buenos Aires,

Argentina)

Foto de Orsonray de dominio público

POBLACIÓN INACTIVA

 

Según los sectores económicos en que trabaja la población, podemos clasificar la población activa de la siguiente forma:

 

  • Sector primario: Integrado por las personas que trabajan en la agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Son actividades que consisten en extraer recursos naturales.
  • Sector secundario: Formado por las personas que trabajan en la industria y la construcción. Son actividades que consisten en producir bienes.
  • Sector terciario o servicios: Las personas que trabajan en la enseñanza, justicia, administración, banca, turismo, sanidad, transporte, etc. Son actividades que consisten en prestar servicios a la población.
Tractor

 Tractor trabajando en un terreno embarrado

Foto de Snowmanradio de dominio público

Actividad del sector primario

 

Máquina perforadora Alumnos en una clase de una escuela de negocios

Máquina perforadora

Foto de LennartBolks de dominio público

Actividad del sector secundario

 

Clase de una escuela de negocios en Coimbatore (India)

Foto de GeorgHH de dominio público

Actividad del sector terciario

 

 

 
 
 
 

Hablando de trabajo, debes leer los contenidos de la web El trabajo no es cosa de niños y sacar conclusiones para que veas que no es oro todo lo que reluce. Pulsa también sobre la imagen que tienes aquí abajo. Después responde las cuestiones que se plantean a continuación sobre el mismo.

 

 

 

 

 

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

La población activa está integrada por:

Respuestas

a. Las personas que realizan una actividad remunerada o buscan trabajo.

b. Las personas de 16 a 65 años

c. Las personas mayores de 65 años

Retroalimentación

Pregunta

La población inactiva es aquella que:

Respuestas

a. Realiza trabajos remunerados o pagados

b. Busca empleo o está a la espera de conseguirlo

c. No realiza trabajos pagados: niños, estudiantes, jubilados, etc...

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué zonas del mundo los niños son económicamente activos?

Respuestas

a. En Asia, África subsahariana y América Latina

b. En Europa

c. En Estados Unidos (EEUU)

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la Organización Internacional que denuncia esta situación?

Respuestas

a. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

b. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

c. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Pregunta

En el documento se mencionan las peores formas de trabajo infantil. Pon tres ejemplos concretos de trabajos que puedan pertenecer a esta categoría.

Respuestas

Retroalimentación